Emasagra lidera la innovación en el sector del agua, implementando soluciones pioneras en todas sus áreas de actividad, desde la investigación aplicada hasta la aplicación de tecnologías de vanguardia. Nuestra sólida trayectoria en el desarrollo e integración de soluciones innovadoras nos permite mantener la excelencia en el servicio que ofrecemos a la ciudadanía. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consideramos la innovación tecnológica y la investigación científica como pilares fundamentales para afrontar los retos económicos y medioambientales actuales y futuros.
En los últimos años, Emasagra ha impulsado numerosos proyectos innovadores que abarcan áreas estratégicas como la detección temprana de fugas, la eficiencia energética, los sistemas avanzados de predicción del recurso hídrico disponible, la gestión inteligente de infraestructuras, la optimización del consumo hídrico y el desarrollo de soluciones sostenibles para la reutilización de recursos. La seguridad y la salud también han sido ejes prioritarios en nuestra agenda de innovación.
La colaboración estratégica con partners de primer nivel, incluyendo universidades, centros de investigación y administraciones públicas, tanto nacionales como internacionales, ha sido fundamental para nuestro éxito. Estas alianzas nos han permitido participar en proyectos de gran envergadura, contribuir activamente en foros especializados y desarrollar iniciativas innovadoras en el marco de programas europeos, consolidando nuestra posición como referente en el sector del agua.
-
Proyecto Zerovisión
Este proyecto, liderado por Hidralia y con la participación de Cetaqua Andalucía, la Universidad de Málaga y Emasagra, propone un sistema que controlará algunos procesos relacionados con las depuradoras y las redes de saneamiento. Entre los objetivos, destacan los siguientes:
Detección de acumulación de diferentes tipos de sedimentos (como toallitas húmedas) para evitar atascos que puedan provocar desbordamientos o averías en el sistema. Detección de acumulación de diferentes tipos de sedimentos y residuos para prevenir atascos y evitar desbordamientos o derrames de elementos flotantes como trapos, toallitas, etc, sobre rejillas o barras de alcantarillado, estaciones de bombeo y EDAR. Detección precoz de acumulación de burbujas y espumas para anticipar problemas en el funcionamiento y estado de las bacterias en el reactor. Control de parámetros básicos de calidad y temperatura durante los procesos de higienización de fangos (secado térmico o pasteurización) para garantizar la eliminación de patógenos y su eliminación agrícola segura.
Esta publicación es parte del proyecto Enabling Zero impact wastewater treatment through Computer Vision and Federated AI (ZeroVision) CPP2021 009032, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.
ZeroVision: Proyecto CPP2021 009032 financiado por:
Duración: septiembre 2022 - septiembre 2025
Coordinador: Hidralia
Cetaqua Andalucía, Universidad de Málaga (UMA), Emasagra
-
CPM: Economía Circular: Producción y Flexibilidad Energética
El 16 de junio Emasagra lanzó una Consulta Preliminar al Mercado (CPM), con el propósito de identificar soluciones tecnológicas innovadoras que impulsen la sostenibilidad y eficiencia del sector. Esta inicitiva se llevó a cabo a través de una webinar que, bajo el título «Economía Circular: Producción y Flexibilidad Energética», presentó los retos medioambientales que enfrenta la compañía.
Con una firme apuesta por la economía circular, Emasagra promueve esta CPM como paso previo a futuros procesos de Compra Pública de Innovación. Durante el webinar se expusieron tres retos clave que la empresa busca abordar: la valorización de residuos, el aprovechamiento de recursos y la eficiencia energética.
- Reto 1: Innovación en procesos de codigestión de co-sustratos de alta metanización e incrementar la valoración de los retornos y la recuperación de nutrientes de la EDAR Vados.
- Reto 2: recueprar y valorizar las toallitas húmedas procedentes del sistema de saneamiento.
- Reto 3: Sistema de gestión Inteligente de la Energía en el Ciclo Integral del Agua.